¿Qué opinas tú?
Escríbenos qué es para ti el maltrato entre iguales/bullying/acoso...
Si eres alumno o alumna...
¿Qué se ha visto que piensa el alumnado sobre la definición del maltrato entre iguales o bullying?
Seguramente, si eres un alumno o alumna y has hablado con tus compañerxs sobre este tema, habrás visto que os referís al maltrato entre iguales en algunos aspectos de forma similar a la definición y en otros no...
Puede que ya os hayan hablado de ello (incluid a esta página), pero no está de más repasar conceptos. Estaréis de acuerdo con la definición anterior en que:
- El comportamiento del agresor puede ser físico, psicológico o verbal.
- El efecto negativo que tiene el bullying en la víctima es muy importante, como ya habréis visto en la sección de consecuencias.
Sin embargo, al contrario que las personas que investigan sobre ésto, muchos alumnos y alumnas piensan que:
- No tiene por qué ser intencional (puede ser porque “es divertido”). En muchas ocasiones habréis visto cómo algunxs de vuestrxs compañerxs se insultan o se pegan "de broma" o "jugando". Es muy frecuente que se insulte sin tener en cuenta lo que puede sentir la persona a la que se insulta. Puede que para quien insulta sea sólo un juego, pero para quien recibe los insultxs no lo es y sentirlo como una situación desagradable y que puede tener consecuencias en su estado de ánimo.
- No tiene por qué haber repetición. Puede ocurrir una situación de maltrato sólo una vez pero eso no significa que no se deba tener en cuenta.
Si eres víctima...
Si eres agresor/a...
Si eres testigo...
Si eres testigo, es importante que recuerdes los datos... ¡la mayor parte de las víctimas acuden a las amistades para pedir ayuda! ¡AYÚDALES!
Como has visto, en muchas ocasiones lxs profesorxs no se dan cuenta de cuando unx de tus compañerxs sufre acoso. Rompe la ley del silencio y actúa para evitar que se siga produciendo esta situación. Está en tu mano, no tengas miedo de que te acusen de chivato, estarás haciendo lo correcto y tus compañerxs y profesorxs lo agradecerán.
Si te da miedo de que te pase lo mismo a ti, reúne a más chicxs como tú que hayáis visto que se está produciendo el acoso y apoyad a la/s víctima/s. Recuerda que cuando se no se actúa se apoya indirectamente alx agresorx, que mantiene un poder en el grupo a través de la violencia. Si os organizáis para defender a la víctima y contarlo a unx profesxr romperéis la cadena del silencio y de poder y elx agresorx perderá su influencia en vosotrxs, dejando en paz a la víctima. ¡Ayudaréis a que la situación no se vuelva a producir!
¡Tolerancia cero al bullying!